divulgación


Uroboros, sociedad y medio ambiente convoca a egresados, estudiantes y profesores de las ciencias ambientales al envío de trabajos de divulgación científica, acerca de sus investigaciones inter/multi/
transdisciplinarias, vigentes o recientes
Lineamientos
Dedicaremos este segundo número de la revista a las dimensiones socioambientales de la contingencia sanitaria por Covid-19, por lo cual las colaboraciones que recibamos quedarán enmarcadas por este tema. En ese sentido, compartiremos el trabajo de los profesores-investigadores de la UABC, UNAM y CISESE involucrados en el desarrollo de pruebas y vacunas. Asimismo, nos gustaría dar a conocer las experiencias y reflexiones de estudiantes y profesoras en el uso de plataformas virtuales, desde las cuales se facilitan las experiencias de enseñanza y aprendizaje, al menos, desde que empezó la cuarentena. Hablaremos también de otras implicaciones y retos a la investigación aplicada asociada a la pandemia de Covid-19, pero sin dejar de lado otros temas que puedan ser de interés general.

Título
Quince palabras máximo
Nombre del autor(a)
Contacto
Correo electrónico
Afiliación (Programa e Institución)
Licenciatura, Especialidad; Maestría, Doctorado u otro
Epígrafe
Frase o cita al comienzo de un escrito o capítulo que sugiere su contenido o expresa a idea o pensamiento que lo ha inspirado.
Extensión del artículo
Mínimo tres cuartillas, máximo cinco más referencias.
Formato de letra
Arial, tamaño 12.
Interlineado y separación ente párrafos
1.15
Formato de citación
APA
Notas a pie de página
Se permiten estrictamente las necesarias.
Tamaño de hoja
Carta (21.59 x 27.94 cm).
Márgenes
Normal (Sup: 2.5 cm; Inf: 2.5 cm; Izq: 3 cm.o; Der: 3.0 cm).
Figuras y Tablas
Referenciadas en el texto en Arial, 10 y en baja resolución (enviar figuras anexas en archivo aparte, en formato JPG, TIF, PNG). Las figuras se titulan abajo y tablas arriba.
Los trabajos deberán ser enviados al correo:
Cierre de la convocatoria:
15 de Octubre 2020
Revista de divulgación

¡Ya está disponible el primer número!

Uroboros Sociedad y Medio Ambiente es una revista de divulgación científica de estudiantes y egresadas de la Licenciatura en Ciencias Ambientales, la Especialidad en Gestión Ambiental, la Maestría en Ciencias en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas y el Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo, que publica trimestralmente para abrir el diálogo entre saberes.

fundamentos exactos
-
Matemáticas
-
Física
-
Fisicoquímica
-
Química orgánica
-
Estadística
-
Ética
-
Cálculo
-
Bioestadística
-
Biomatemáticas aplicadas a las ciencias ambientales

apreciación
a la naturaleza
-
Biología
-
Ciencias de la terra
-
Ecología
-
Ecología avanzada
-
Ecología del Paisaje
-
Biodiversidad
-
Epigenética
-
Zoología
-
Botánica
-
Diagnóstico ambiental y arreglos de manejo

coexistencia
ambiental
-
Planificación ambiental
-
Geología ambiental
-
Áreas naturales protegidas
-
Manejo de ecosistemas
-
Desarrollo y gestión ambiental
-
Ordenamiento territorial
-
Medio ambiente y sociedad
-
Desarrollo rural
-
Educación ambiental
-
Desarrollo sustentable
-
Manejo de recursos naturales
-
Biología de la conservación
-
Indicadores ambientales
-
Modelación de ecosistemas
-
Aprovechamiento de recursos naturales
-
Salud y medio ambiente
-
Manejo de vida silvestre
-
Manejo y conservación de recursos marinos
-
Medio ambiente costero
-
Recursos energéticos renovables
-
Geología ambiental
-
Seguridad e higiene industrial
-
Gestión integral del agua
-
Reuso del agua
-
Manejo de recursos hídricos
-
Introducción a la hidrogeología
-
Geohidrología
-
Meteorología y climatología
-
Riesgos naturales
-
Introducción al cambio climático global
-
Contaminantes
-
Bases de ingeniería ambiental
-
Taller de introducción a sistemas complejos
-
Fundamentos de cartografía
-
Ordenamiento territorial
-
Planeación del desarrollo urbano regional
-
Seminario de pesquerías y conservación
-
Seminario de residuos sólidos

métodos de investigación
-
Técnicas de investigación social
-
Métodos cualitativos
-
Técnicas para la formulación de políticas
-
Participación pública en política ambiental
-
Control de la contaminación del agua
-
Metodología de la ciencia
-
Comunicación de la ciencia
-
Sociologia del medio rural
-
Seminarios de tesis
-
Investigaciones dirigidas
-
Principios de modelación matemática
-
Taller de base de datos
-
Modelación de recursos Naturales renovables
-
Sistemas de información geográfica
-
Sistemas de información geográfica
-
Introducción a los SIG
-
Percepción remota I y II
-
Taller dezonificación ambiental

desarrollo
sostenible
-
Integración de productos técnicos
-
Taller de escritura y análisis de publicaciones científicas
-
Elaboración de proyectos
-
Diseño y evaluación de proyectos
-
Preparación y evaluación de proyectos
-
Evaluación de impacto ambiental
-
Técnicas de evaluación de estrategias ambientales
-
Evaluación socioeconómica de pesquerías

derecho
ambiental
-
Derecho ambiental
-
Auditoría ambiental
-
Introducción a la economía
-
Fundamentos jurídicos de protección al ambiente
-
Economía ambiental
-
Economía ambiental
-
Economía de recursos naturales
-
Interfaz ciencia-política